miércoles, 28 de julio de 2010

46. Vlad III, el verdadero conde Drácula. (Segunda parte).

Dibujo de la cara de Drácula de un texto del siglo XVI

Reconstrucción de la cara de Vlad Tepes según el grabado anterior.

Hola amigos!!! Aquí retomo la historia de este personaje histórico que se ha convertido en toda una leyenda del cine de terror y en una pesadilla para quienes desde niño pensábamos que existían los vampiros!!! Jajaja (éramos unos ilusos).
Lo cierto es que Vlad III nació en la ciudad rumana Sighisoara en Transilvania un 8 de noviembre de 1431. Era uno de los tres hijos legítimos de Vlad II Dracul, voivoda de Valaquia.
En sus múltiples alianzas por mantenerse en el poder, Vlad Dracul pactará con los turcos, quienes aparte del apoyo militar le exigieron que dos de sus hijos, Vlad III “Drácula” y Radu el Hermoso fueran entregados como rehenes a la corte del gran sultán Murat II. Así fue que Drácula será educado como un hermano de Mehmet II el Conquistador (hijo de Murat). Cuentan que en su estancia junto a los turcos aprendió todas sus tácticas militares y todas las formas de torturas.
Con el tiempo su padre sería muerto en 1447 apaleado, y el hermano mayor de Drácula, Mircea II (que también gobernara Valaquia) sería capturado, cegado y enterrado vivo por los boyardos y mercaderes de Tirgoviste, la capital valaca. Desde entonces, Drácula tendría un odio visceral en contra aquella clase comerciante y esperaría pacientemente para su venganza.
En 1448, con apoyo de los turcos, se convierte en señor de Valaquia, pero es expulsado a los pocos meses por el príncipe Juan Hunyadi, enemigo de su familia. Durante los siguientes ocho años buscará apoyo de distintos señores para recuperar el poder.
Logra su sueño en 1456 cuando con un grupo de transilvanos vence al voivoda que ocupaba su ansiado trono, y lo hace ejecutar en plena plaza pública. Comienza entonces con una sistemática persecución de todos aquellos que puedan amenazar su poder. Un ejemplo fue el empalamiento de hombres, mujeres y niños de las ciudades transilvanas de Kronstadt y Hermannstadt, ambas habitadas por colonos alemanes que no querían comerciar con él o que no querían pagarle tributo. En 1459 hizo que 30000 colonos alemanes (sajones) y oficiales fueran empalados.
Una anécdota interesante fue su venganza contra los nobles boyardos en la Pascua de 1459. Invitando a los boyardos (asesinos de su padre y hermano) a una gran cena de Pascua y pidiéndoles a éstos que se pusieran sus mejores galas. Cuando terminaron de cenar, Vlad mandó empalar a los más viejos, mientras que a los jóvenes los obligó a ir desde Târgovişte hasta un castillo en ruinas que había en un monte cercano al río Argeş. Los boyardos fueron a pie y muchos perecieron en el camino, pero los que llegaron aún con vida fueron obligados a construir el castillo de Drácula y, así, sus preciosas ropas de gala quedaron convertidas en harapos, mientras, obligados a construir el castillo, iban muriendo de cansancio y agotamiento a través de los meses ante el deleite del Empalador.
A Vlad le gustaba organizar empalamientos multitudinarios con formas geométricas. La más común era una serie de anillos concéntricos de empalados alrededor de las ciudades a las que iba a atacar. La altitud de la estaca indicaba el rango que la víctima había tenido en vida. Con frecuencia, Vlad los dejaba pudriéndose durante meses. Un ejército turco que pretendía invadir Valaquia se volvió atrás, aterrado, cuando encontró a varios miles de empalados descomponiéndose en lo alto de sus estacas, a ambas orillas del Danubio.
Pero esa es otra historia…

Continuará…

Jajajajajaja……….

46. a- Vlad III, el verdadero conde Drácula. (Segunda parte).

Grabado de un libro del siglo XVI que muestra al verdadero Drácula desayunando ante los empalados.

jueves, 15 de julio de 2010

45. Épica medieval (Tercera parte)

HOMERO


Retomando la cuestión de la épica medieval, vamos a tratar autores antiguos que de alguna manera dejaron su impronta o que son ineludibles en la cultura universal.
Los más populares son los autores clásicos. A la cabeza de este grupo hallamos a Homero (siglo VIII A.C.), autor de la Ilíada y la Odisea, poemas narrativos que mezclan leyenda oral y núcleos históricos. La Ilíada relata de forma legendaria la guerra y el asedio de la ciudad de Troya por la alianza griega. Por su parte, la Odisea se ocupa del viaje fabuloso de un integrante de esta alianza en su retorno a su patria. Aunque los poemas homéricos no son religiosos, fueron tomados con mucha seriedad por sus contemporáneos, si bien posteriormente el racionalismo inicia un proceso de desmitificación que degeneró en parodia. Homero, como dice Platón, educó a toda Grecia, pero él no era ni mitógrafo ni teólogo y sus escritos tenían como auditoria primordial a la aristocracia militar. Por ello Homero no trata temas de importancia religiosa, sino que delinea arquetipos heroicos y divinos luego recogidos por el clasicismo. Su obra contribuyó a unificar y articular la cultura griega.







HESÍODO


Hesíodo, probablemente contemporáneo a Homero, busca otro auditorio y se diferencia de Homero. Escribió épica didáctica y es el primero que narra mitos muy arcaicos que habían caído en el olvido. Hesíodo escribió Teogonía, poema de carácter moral en el que no sólo narra los mitos sino también los sistematiza, componiendo una genealogía impecable, admirada por el mismo Platón. Su otra obra fue Los Trabajos y los Días, larga epístola moral a su hermano.





VIRGILIO

Virgilio (70 A.C. y 19 D.C.) corporiza lo épico romano en La Eneida, poema que introduce la historia de Roma y busca justificar la grandeza romana presentando antecedentes divinos. Tras Virgilio se alzan otros más, que continuarán su tradición.

45. a- Épica medieval (Tercera parte)

EL MAHABARATA

El Mahabarata combina la prosa y el verso, y es la gran epopeya épica de la India, ocho veces más larga que la Odisea y la Ilíada juntas. Escrita en sánscrito por múltiples y anónimos autores (los hindúes atribuyen a un tal Viasa la recopilación), el Mahabarata conjuga múltiples versiones tanto de origen histórico como mitológico y religioso. El argumento central del poema se refiere a la guerra entre dos familias reales emparentadas entre sí, los Pandavas y los Kuravas. Los hindúes ubican los hechos en el 3.000 y en el 3.100 A.C., fecha que concuerda con el nuevo Yuga o Nueva Edad, el Kali Yuga, la Edad Sombría.

viernes, 9 de julio de 2010

44. El castillo de los "Cuernos".

CHENONCEAUX, FRANCIA

Es el castillo más famoso y visitado del Loira, construido en el siglo XVI en un puente sobre el río Cher. Además, su jardín es uno de los mejores de todo el Loira.
El castillo de Chenonceau (en francés, château de Chenonceau), también conocido como el castillo de las mujeres, es un castillo de estilo residencial situado en la comuna francesa de Chenonceaux.

La primera cita de la existencia del lugar de Chenonceaux corresponde al siglo XI, documentándose en los siglos XIII a XV la presencia de una residencia feudal, cuya propiedad pertenecía a la familia de los Marques. En 1411 una orden real obligó a los Marques a destruir su casa solariega con motivo de su participación en actividades contra el rey. Posteriormente, en 1432, Jean Marques ordenó la construcción de un castillo y un molino fortificado sobre los anteriores cimientos.

El castillo actual fue edificado en el cauce del río Cher, sobre los pilares de un molino fortificado y del anterior castillo fortificado que se había comprado a la familia de los Marques. Este último fue derribado, a excepción de la torre del homenaje del mismo (la Tour des Marques o torre de los Marques, que luego se adaptó al estilo renacentista) y del pozo adyacente. Fue construido por el secretario de la hacienda del rey Francisco I de Francia. El cuerpo residencial cuadrado que constituye el castillo original fue construido entre 1513 y 1521 por Thomas Bohier. Puesto que Thomas estaba ocupado en asuntos bélicos, fue especialmente su esposa, Catherine Briçonnet, quien se encargó de dirigir los trabajos del castillo. Bohier era intendente de impuestos y más tarde fue Intendente General de Finanzas de Carlos VIII, Luis XII, y finalmente de Francisco I y su divisa era: S'il vient à point m'en souviendra.
Tras el fallecimiento de Thomas Bohier, tuvo lugar una auditoría financiera, que puso de relieve la existencia de malversaciones de fondos, lo que permitió que Francisco I impusiese una fuerte multa a sus descendientes, así como que recuperase el dominio feudal y el castillo que se incluía en el mismo (1535). El castillo acabaría siendo regalado por Enrique II a su célebre favorita Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois.

Diana de Poitiers era tan bella a pesar de su edad, que se convirtió en la amante de Enrique II, hijo y heredero de Francisco I. Enrique, 20 años más joven que Diana, ofreció a ésta Chenonceau y el título de Duquesa de Valentinois. Ella se dedicó a embellecer el castillo y consiguió que el Rey, con toda la corte, se trasladara a Chenonceau, donde ofrecía bailes, juegos, torneos y cacerías para la nobleza. Al mismo tiempo, se convirtió en la mujer más influyente del reino y, por supuesto, en la enemiga de la Reina, Catalina de Medicis. Relegada al segundo lugar, Catalina no podía comprender lo que atraía a su marido, de 28 años, de esa mujer de 48. A tal punto estaba intrigada, que mandó abrir un agujero en un muro de su habitación.

Algunos de los atractivos del interior del castillo incluyen poder visitar la galería de arcos que se encuentra directamente sobre el río (originalmente una sala de baile).´También puede visitarse el dormitorio de Diana de Poitiers, o la habitación de su rival Catalina de Médici. Al primer piso se accede a través de una escalera recta de diseño italiano, otra de las innovaciones del Chateau.

44. a- El castillo de los "Cuernos"

El castillo de Chenonceaux, visto desde los jardines de Catalina de Médicis

El castillo de chenonceaux, visto desde los jardines de Diana de Poitiers.

Los jardines de catalina de Médicis (vista desde el castillo)

Vistas de las arcadas del Puente de Diana.

La Tour des Marques, única párte sobreviviente del primitivo castillo prerenancentista.
Plano del castillo y sus jardines.